En República Botánica sólo pueden operar mayores de edad (mayores de 18 años), así como que el comercio es conocedor de la legislación vigente en los países a los que vendemos y enviamos productos.

aceptar
tierra y sustratos

TIERRA Y SUSTRATOS

Comprar TIERRA Y SUSTRATOS para cultivo de marihuana. Tienda Growshop Online.

Filtros activos

Growshop online para comprar TIERRA Y SUSTRATOS

Los sustratos están formados por partículas minerales mezcladas con materia orgánica viva y muerta, la cual incorpora aire y agua. Tres factores básicos condicionan la capacidad de las raíces de la marihuana para desarrollarse en un suelo: la textura, pH y el contenido de nutrientes.

Al iniciar tus cultivos de marihuana, es de gran importancia, contar con tierra o sustratos de excelente calidad, enriquecida con nutrientes. Para ello es necesario adquirir sustratos sólidos o líquidos, que se adapten a las características de tus cultivos.

La textura del sustrato o la tierra está determinada por el tamaño y la disposición física de las partículas minerales. El sustrato ha de tener una textura apropiada para permitir que la penetración de las raíces, la retención de agua y oxígeno y el drenaje - así como otros muchos procesos químicos de carácter complejo -, sean adecuados.

Para comprobar la textura del sustrato, toma un puñado de sustrato húmedo (no empapada) y apriétala con cuidado. El sustrato debería permanecer apenas unida y reaccionar de forma parecida a una esponja cuando abras la mano lentamente para liberar la presión.

A parte de los sustratos o tierras también podemos encontrar vermiculita, perlita, coco, arlita y humus de lombriz de las diferentes marcas que hay en el mercado.

La vermiculita es mica procesada y expandida con calor. Retiene agua, nutrientes y aire dentro de sus fibras y da cuerpo a los sustratos con mucho drenaje. La vermiculita fina retiene demasiada agua para los esquejes, pero funciona bien cuando se mezcla con un medio de drenaje rápido. Este acondicionador retiene más agua que la perlita o la piedra pómez. Se emplea en sistemas hidropónicos de mechas, donde se requieren una retención elevada de la humedad.

La vermiculita se encuentra en tres grosores: fino, medio y grueso. Utiliza la vermiculita fina como ingrediente de las mezclas para enraizar. Si no está disponible, pulveriza la vermiculita de grano medio o grueso frotándola entre las palmas de las manos. Para corregir el sustrato, la gruesa es la mejor elección.

La perlita es arena o vidrio volcánico expandido con calor. Retiene agua y nutrientes gracias a su superficie irregular, y sirve especialmente para airear el sustrato. Se trata de un buen medio para aumentar el drenaje durante el crecimiento vegetativo y la floración, y no propicia que se acumulen las sales de los abonos.

La versátil perlita está disponible en tres calidades: fina, media y gruesa. La mayoría de los cultivadores prefieren la textura gruesa para acondicionar el sustrato. La perlita debería constituir un tercio o menos de la mezcla para evitar que flote y estratifique el sustrato.

La arlita cada vez se emplea más en macetas como acondicionador. Las grandes bolas de arcilla expandida facilitan el drenaje y retienen aire en el interior del medio de cultivo.

El humus de lombriz es un abono orgánico y ecológico, resultado de la transformación, por parte de las lombrices rojas de California, del compost procedente de estiércol natural ya fermentado varias veces. Este proceso hace que el humus de lombriz sea un material muy fino y muy rico en nutrientes, fácilmente asimilable por las plantas.

El humus final tiene un tamaño de partícula fino y homogéneo, sin exceso de humedad y sin malos olores. Es muy rico en macro nutrientes y micro nutrientes fácilmente asimilable por la planta, es biodinámico con un mayor número de componentes (enzimas, hormonas, vitaminas, población microbiana, etc...).

La fibra de coco es biodegradable y un buen medio de propagación para la floración y el desarrollo de los frutos. Retiene mucha agua al tiempo que mantiene la estructura. Es duradera, resistente la putrefacción y es, además, un buen aislante. La fibra de coco resulta barata, sencilla de controlar y retiene gran cantidad de aire.

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de sustratos, con más o menos fertilización incorporada, dependiendo del tipo de utilidad que quiera utilizar el cliente y sus necesidades.